Cada vez menos gente tiene el concepto de que ir al psicólogo es cosa de locos. La gente que acude a un psicólogo tiene variadas motivaciones. Desde un trastorno concreto, como una depresión o una fobia, a situaciones que les generan incomodidad con sus propias vidas. Cualquier cosa que consideres que puede ser un problema para tu bienestar personal o que supera tus recursos personales puede ser un buen motivo para consultar con un especialista.
¿Tienes alguna duda?
Te dejamos esta ayuda en forma de preguntas frecuentes y si no encuentras lo que buscas, recuerda que puedes hacernos cualquier consulta y estaremos encantadas en ayudarte.
¿Cuándo llevar a mi hijo a un psicólogo infantil?
No existe un momento universal que nos indique cuándo es el mejor momento para llevar a nuestros hijos a un especialista, sin embargo hay ciertos indicios que pueden darnos una pista de que necesita ayuda. Por ejemplo, si está bajando mucho las notas sin causa aparente o tras un periodo de malestar emocional en casa como una separación o la marcha de algún familiar. Si empieza a desarrollar conductas que nos son propias de las edad del menor o que se corresponderían con estadios anteriores del desarrollo normal. Si está o se le percibe especialmente nervioso o alterado. En realidad, si los padres están preocupados por alguna cuestión des estás características u otras pueden consultar con un especialista para salir de dudas y conocer pautas para ayudar a sus hijos.
¿Cómo hacer una sesión de psicología online?
No es raro preguntarse, cómo es la psicología online y que cosas debemos tener en cuenta para que la sesión sea los más sencilla y fluida posible. Vamos a ver algunas ideas;
- Primero de todo, asegurarnos de tener una buena señal de internet.
- Lo siguiente más importante es elegir el ambiente donde vayamos a estar. Se trata de crear un ambiente confortable donde estemos cómodos para expresarnos y que tengamos intimidad.
- Para crear ese ambiente de una forma más sencilla, podemos usar cascos de forma que nos escuchamos mejor.
- Asegurarnos que no nos van a molestar. Podemos avisar y pedir un tiempo a solas.
- Podemos asegurarnos de tener a mano cualquier cosa que se nos ocurra que podríamos necesitar durante la sesión; agua, pañuelos, papel, bolígrafo…
¿Qué es la mediación?
La Mediación es un modo alternativo de resolución de conflictos. Se trata de un proceso mediante el cual, una tercera persona imparcial (en ocasiones dos) ayudan a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo donde ambas partes están de acuerdo y ninguna se sienta perdedora. A diferencia de los procesos judiciales, en una mediación tiene ciertas ventajas. En primer lugar, es un proceso confidencial y los mediadores son imparciales. Los costes, económicos y emocionales son más bajos en un proceso de mediación. Por último, la satisfacción de las partes es más elevada en la mediación, ya que no existen vencedores ni vencidos y son las personas implicadas en el conflicto las que proponen y llegan a las soluciones más adecuadas para ambos.
¿Cuándo me puede hacer falta un informe pericial psicológico?
El informe pericial psicológico es necesario principalmente en el marco de un proceso judicial. Se trata de estudiar y acreditar una cuestión como puede ser las competencias parentales, las secuelas psicológicas, el mejor régimen de guarda y custodia de un menor, credibilidad de un testimonio, violencia psicológica, entre muchas otras. El informe pericial es también útil en procesos de adopción, o de manera general, para contar con una prueba sobre un aspecto en concreto.
¿Qué es el mindfulness y para qué sirve?
El mindfulness es una técnica meditativa extraida del ámbito religioso. Consiste en prestar atención a la experiencia del momento presente, sin juzgar lo que ocurre como bueno o malo, sin identificarnos con lo que ocurre, simplemente observando, sin intentar huir de la situación ni cambiarla.
Se ha demostrado científicamente que tiene efectos beneficiosos para el estado de salud mental de las personas. Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad. Mejora los problemas de insomnio. Potencia la capacidad de atención y concentración. Ayuda a la inteligencia emocional y a tomar mejores decisiones, etc.
Esta práctica está indicada para todas aquellas personas que quieran mejorar su calidad de vida.