Skip to main content

Uno de los temas tabús en nuestra sociedad es el abuso sexual infantil. Por lo general, se desconoce que la mayoría de los abusos sexuales ocurren en contextos cercanos para los menores. Sobre todo dentro del seno familiar, en el colegio, en actividades extraescolares, campamentos, etc. Además de ser originados por personas que conocen al menor, ya sea por parte de un familiar o un niño/a más mayor. Personas que conocen al menor desde hace tiempo, en quienes confiamos y a quienes los menores suelen apreciar.

Por este motivo es tan importante hablar con nuestros niños y niñas, sin asustarlos, y explicarles que esto puede suceder. Promover una buena educación sexual, asertividad, autoestima, inteligencia emocional y una buena comunicación con los padres. Factores clave para prevenir el abuso sexual o frenar un abuso lo antes posible. Darle la oportunidad al menor de saber que está pasando y que confíe en los adultos de su alrededor para contarlo.

Una forma muy interesante de presentarles esta información es a través de una herramienta que ellos ya conocen y les resulta muy lúdica, como son los cuentos.

Uno de los que solemos utilizar en terapia y recomendar es «Tu cuerpo es un tesoro» de Margarita García Marqués, Psicóloga clínica especializada en abuso sexual infantil.

En el cuento los niños aprenden 4 reglas fundamentales que debemos de explicar a nuestros pequeños:

  1. Pueden besarte, achucharte, pellizcarte los mofletes y hacerte cosquillas solo ti tú quieres.
  2. Nadie tiene derecho a hacerle daño a tu cuerpo.
  3. Los adultos y los niños mayores no deben jugar con nuestras partes íntimas, ni hacer fotos, ni videos. Tampoco deben de obligarte a mirar ni a tocar las zonas intimas de otras personas.
  4. Solo nosotros mismos, papá y mamá os pueden tocar cuando os limpian y os curan, así como el médico cuando nos hace una revisión.

Preparándoles a ante las posibles situaciones que pudieran ocurrir, utilizando técnicas asertivas de comunicación como decir NO, no guardar secretos que no nos hacen sentir bien y recordar a los demás que “con las partes íntimas no se puede jugar”, entre otras.

Si sospechas que tu hijo puede estar sufriendo una situación así, dale la confianza para que pueda hablar contigo o acude a profesionales que lo puedan valorar como lo son los psicólogos jurídicos. Puedes ponerte en contacto con nosotros.

Angela López López

Psicóloga infantil Colegiada CV15499

Leave a Reply

#