Skip to main content

La psicología forense se enmarca dentro del área de la psicología jurídica, especialidad que se desenvuelve en el ámbito de las relaciones entre el Derecho y la Psicología. La psicología jurídica engloba, además de la psicología forense: la mediación, psicología penitenciaria, victimología, psicología penitenciaria, etc.

Esta rama de la psicología cobra sentido dentro de un procedimiento judicial el que la parte psicológica tiene especial relevancia (por ejemplo, en el caso de determinar la credibilidad de un testimonio, la guarda/custodia o régimen más adecuada en relación con menores, secuelas psicológicas de una agresión, entre otros).

El informe pericial

El psicólogo forense realiza un informe pericial en el que responde a ciertas preguntas planteadas por los abogados, fiscal o juez. Estos, dentro del proceso judicial, necesitan aclarar un aspecto que está en relación con la psicología, por lo que deben acudir al psicólogo perito externo al tribunal.

Los informes periciales pueden ser de parte o de oficio. Esto significa que, en el primer caso,  el informe lo solicita el abogado de la acusación o de la defensa, mientras en los peritajes de oficio son el juez, fiscal o cliente con derecho a justicia gratuita quienes lo requieren.

Hay que apuntar que el informe pericial psicológico, independientemente del origen de su demanda y de su objeto, tiene una estructura general: Objeto, Metodología, Antecedentes, Resultados y Conclusiones.

La psicología forense es, por tanto, una rama de alta especialización en la que, la principal tarea de un psicólogo forense es realizar informes periciales en diversas áreas del derecho: civil, penal, laboral, publicando los resultados ante un foro (“forense”-”foro”, un público, en este caso un tribunal judicial).

El informe pericial tiene por objeto única y exclusivamente responder a la cuestión que le piden al psicólogo forense, puesto que al haber ruptura del secreto profesional entre el cliente y el psicólogo, este debe evitar la inclusión de toda información que no sea relevante para responder a la cuestión.

En posteriores entradas del blog, explicaremos con mayor profundidad las principales demandas en informes periciales según el ámbito del derecho.

Sergio Atienza Valiente

Psicólogo Forense, Colegiado nº: CV-11076.

Leave a Reply

#