Skip to main content

Conocer cuánta importancia tiene algo es fácil simplemente al observar qué sucede cuando desaparece. La ausencia de sueño conlleva, en primer lugar, problemas de concentración, memoria, dificultades cognitivas cada vez más graves, para manifestar trastornos psicológicos graves cuando la ausencia se ha prolongado varios días.

El sueño

Así pues, el ser humano necesita dormir porque gracias al sueño reparamos nuestro cuerpo, fortalecemos el sistema inmunitario, se refuerzan las conexiones nerviosas, favorecemos el aprendizaje, se produce el crecimiento y también airear nuestra parte psicológica más molesta o preocupante.

Los sueños

A lo largo de la historia, la conceptualización de los sueños y su utilidad ha pasado por muchas perspectivas. Los sueños se producían por un aumento de la temperatura corporal o incluso por la sangre. Los sueños eran premonitorios, solo había que aprender a descubrir lo que decían del futuro. Comenzó la etapa más científica, los sueños pasaron a ser una producción del sujeto con funciones físicas y biológicas pero sin ningún tipo de valor psicológico. En esta época Freud comenzó a trabajar con los sueños desde una perspectiva muy diferente, utilizándolos como herramienta para conocer el inconsciente de la persona y, por lo tanto, como ayuda para trabajar terapéuticamente con un paciente. La interpretación consistía en descubrir los deseos reprimidos que la persona no podía expresar desde la consciencia y la racionalidad.


Más tarde, Perls aceptó la premisa de Freud de que los sueños nos hablan del inconsciente, pero abandonando la idea de interpretación para observar el sueño como una totalidad de la existencia del individuo. Dentro del sueño está todo y en cada una de los elementos se manifiesta una parte que la persona no puede ver desde el consciente. Como si de una sala de cine fuera, nuestro inconsciente expresa, a través de una película sorprendente, impulsiva, loca, amenazante o incluso divertida, aquello que no podemos hacernos cargo por miedo o angustia.

De esta forma, trabajar con sueños en el momento presente se convierte en un recurso terapéutico de gran interés que nos permite acceder a todo aquello que nos hace sufrir, pero no es fácil mirar.

¿Te atreves a mirar con nosotras?

Inma García

Leave a Reply

#